miércoles, 18 de noviembre de 2015

UNA NUEVA VIDA DEL UNIVERSO

Se pretende alcanzar en esta lectura por qué la expansión del Universo se está acelerando y cuál es la naturaleza de la fuente responsable de esta aceleración que los físicos se refieren como energía oscura. 



Imagen 1.- http://www.taringa.net/posts/imagenes/14684343/El-Universo-en-Gifs.html

La energía oscura representa alrededor del 75% del contenido de energía del Universo actual, y junto con la materia oscura, dominan el contenido de materia y energía de los universos conocidos. Ambos son misteriosos y de naturaleza desconocida, pero controlan el pasado, la evolución presente y futuro del Universo.

¿Qué es la materia oscura?

Y la respuesta a esta pregunta es aún desconocida y constituye uno de los problemas centrales de la física y astronomía moderna. La materia oscura  resulta indetectable  tanto en el rango de la luz visible  como en el resto de las longitudes de onda.  Tanto en la luz infrarroja, los rayos X y la luz ultravioleta, la materia oscura ha revelado su auténtica naturaleza.

Por eso podemos afirmar que la mayoría de cosas que se encuentran en el universo son invisibles, su existencia se deduce a partir de los efectos gravitatorios que provoca en otros efectos que si se pueden ver, tales como planetas, meteoritos, estrellas, galaxias y cúmulos galácticos.


Imagen 3.- www.atroanarchy.zenfolio.com

Esta clase de pruebas (indirectas) han establecido que la materia oscura es relativamente abundante en el universo.  Todos los planetas, estrellas y galaxias  que existen son parte de la materia ordinaria (Barionica) y forma alrededor de 5% de la masa total del universo. La materia oscura, por si sola, forma el 23% de esa masa total  y el 75% del universo en que vivimos está constituido por la energía oscura.

Expansión del universo

Para poder hablar porque se expande hay que conocer cómo se originó. Existen varias teorías de cómo se creó el universo una de las más conocidas se centra en el cataclismo cósmico llamado Big Bang. Esta teoría surgió del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas las direcciones, como si fuera repelida por una antigua fuerza explosiva.

Según los científicos creen que antes del Big Bang, la inmensidad del universo incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente. Una onda expansiva masiva permitió que toda la energía conocida del universo surgiera.



Imagen 3.- http://www.taringa.net/posts/imagenes/14684343/El-Universo-en-Gifs.html

La teoría mantiene que en un instante tras el Big Bang, el universo se expandió con una velocidad incompresible desde su origen a un alcance astronómico. La expansión ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.

La ley que confirma la expansión del universo es la ley de Hubbler. El astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble relacionó, en 1929, el corrimiento al rojo observado en los espectros de las galaxias con la expansión del Universo. Sugirió que este corrimiento al rojo, llamado desplazamiento hacia el rojo cosmológico, es provocado por el efecto Doppler y, como consecuencia, indica la velocidad de retroceso de las galaxias.
Hubble también observó que la velocidad de recesión de las galaxias era mayor cuando más lejos se encontraba. Este descubrimiento le llevó a enunciar su ley de la velocidad de recesión de las galaxias, conocida como la "ley de Hubble", la cual establece que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia.
El fin del universo 
Por lo cual nuestra galaxia se seguirá expandiéndose y produciendo una separación  entre sí, luego la gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia, y después 60 millones de años   sólo habrá estrellas aisladas. Luego los sistemas solares perderían su cohesión gravitatoria.


Imagen 4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Big_Rip#/media/File:Big_rip.gif 

Provocando un gran desgarramiento (teoría de la expansión eterna) y es una hipótesis sobre el destino final del universo.  En los últimos minutos del universo, se desbaratarían las estrellas y planetas. Y el universo quedaría en atomos, pero no acabado todo. Los átomos serian destruidos en una fracción de segundo antes del fin. Quedando en su lugar radiación. Y el universo sería menos denso.  
Otra teoría es que el universo se irá frenado poco a poco hasta que finalmente comience acercándose nuevamente a todos los elementos que constituyen el universo. Volviéndose a comprimir la materia en una singularidad de espacio-temporal. Llamada teoría de la gran implosión.

Imagen 5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Big_Crunch#/media/File:Big_Crunch.gif

Las investigaciones realizadas del pasado, presente y futuro del universo, han estado presente a lo largo de la historia y  han permitido explicar los fenómenos del universo.
La teoría del Big Bang dio paso al descubrimiento de la energía oscura, la materia oscura; y la posibilidad de un universo en expansión.  Esta teoría  es apoyada debido que la ley de Hubble puede explicar su comportamiento del universo y diversas evidencias apoyan estas propuestas.
A su vez nos muestran propuestas de acontecimientos conforme ha trascurrido el tiempo en el universo con dos teorías: de la expansión eterna y gran implosión. La ciencia y la religión no están contrapuestas, y esta idea ha sido apoyada por diversos científicos de la historia.
El futuro del Universo, está basado en predicciones establecidas por diversos científicos. Solamente el tiempo y la determinación de evidencia experimentales podrán ir definiendo, cual propuesta es la más cercana a la realidad.


¿Por qué has elegido ese tema?

Me gusta el universo y las teorías que se forman alrededor de su origen, su permanencia en el presente  y el futuro que nos depara.

¿De dónde partiste para empezar a escribir?

De la expansión del universo, como se constituye el universo, que leyes respaldan esta teoría  y el final de la expansión de dicho universo. Creó que es la parte más esencial del escrito el Lado oscuro del universo, ya que muestra ideas interesantes del pasado, presente y futuro del universo. 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual

Expresa la necesidad de articular de modo consciente el aprendizaje autónomo en los procesos de educación virtual.

Educación virtual: calidad y calidez

Proporciona el ambiente para que el estudioso no se condicione con las supuestas verdades del tutor, o simplemente se limite al cumplimiento de las tareas y memorización de contenidos.

La educación virtual dispone del aprendizaje autónomo que ayuda al estudiante que sea el protagonista de su propio proceso de formación y que lo transformen de un sujeto pasivo a sujeto activo. 

Aprendizaje autónomo

El aprendizaje autónomo es la facultad de dirigir el propio proceso para entender y comprender.

Elemento tecnológico

Las tecnologías de la información y de la comunicación,se convierten en ayudas eficaces.

Adquirir habilidades instrumentales y destrezas a fin de descifrar códigos desde el lenguaje propio que va impregnando la telemática en los medios que soporta.

Acceder de modo ágil y rápido a fuentes de información.

Promover pautas que orienten el acto de discriminar información tan variada, caótica, contradictoria y a veces inabordable por lo inadecuada o compleja. 

Elemento investigativo:

En el aprendizaje autodirigido se requiere buscar por cuenta propia más información de la que pueda proporcionar el tutor y procesarla con aprendizajes previos para convertirla en conocimiento.

Exigencia a los egresados 

-Capacidad de análisis y síntesis. 
-Toma de decisiones. 
-Compromiso ético (valores). 
-Habilidades de investigación. 

Cualidades los egresados 

- La lógica, el razonamiento inductivo-deductivo y de simulación. 
- La creatividad y la curiosidad.
- El trabajo en equipo.   
- La práctica ética. 
- La capacidad de comunicación. 
- La capacidad de anticipación, el análisis de riesgos. 

Compromiso sin distancias

El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia intelectual

La autonomia muestra   la capacidad de generar textos propios y de autocontrolar todo el proceso de aprendizaje, dando como resultado  ver en los errores no fracasos, sino oportunidades para emprender mejoras.

Bibliografia:

Esp. Jorge Hernán Sierra Pérez Docente de Comunicación Social Fundación Universitaria Católica del Norte. Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.  Recuperado el 29 de noviembre del 2015, de http://admisionceit.unadmexico.mx/ceit/pluginfile.php/17807/mod_resource/content/5/Eje%203.%20Estrategias%20de%20aprendizaje.pdf



En el Link  ver el mapa conceptual. 




viernes, 23 de octubre de 2015

Teclas Especiales en el Teclado

ALGUNAS TECLAS ESPECIALES

También llamadas "atajos de teclado", o en el idioma técnico de Windows "métodos abreviados de teclado". Los métodos abreviados de teclado son combinaciones de dos o más teclas que se pueden presionar para llevar a cabo una tarea que normalmente requeriría un mouse u otro dispositivo señalador  y facilitan la interacción con el equipo.

Por ejemplo al presionar la tecla Alt en algunos programas, como en Paint y WordPad, se muestran comandos etiquetados con teclas adicionales que puede presionar para usarlos.


A continuación se muestran algunos bloques de teclas especiales:

BLOQUE DE TECLAS DE FUNCIONES


 


Están  situadas en la parte superior del teclado y rotuladas como F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9, F10, F11 y F12, tienen las siguientes funcionalidades en Windows:



Tecla
Descripción
F1

Abre el menú de Ayuda

F2

Sirve para modificar el nombre de un archivo

F3

Abre el buscador de Windows

F4

Despliega la barra de direcciones del Explorador

F5

Actualizar el contenido de la ventana del Explorador
F6

Nos Desplaza entre los elementos de una ventana
F7

En Microsoft Word y Excel lanza el revisor gramatical y ortográfico de textos.

F8

Para arrancar la computadora en modo a prueba de fallos.
F9

Para arrancar la computadora en modo a prueba de fallos.

F10

Selecciona los menús de la barra superior

F11

Cambia entre pantalla completa y restaurar

F12

En Microsoft Word y Excel abre la ventana de «Guardar como».


BLOQUE DE TECLAS ALFANUMÉRICAS



Está ubicado el bloque alfanumérico en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos delaly el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales


LAS TECLAS Bloq Mayús y Tecla Enter



Tecla
Descripción


La Tecla Bloq Mayús

 Es una tecla del teclado de computadora, que al pulsarla activará el modo en que las letras aparecerán predeterminadamente en mayúsculas.



La Tecla Tecla Enter

Es la tecla que se utiliza para indicar a una computadora que se ha terminado una cadena de caracteres de entrada


LAS TECLAS Ctrl, Shift, Alt y Alt Gr.



Las  teclas modificadoras son aquellas teclas que, para funcionar, se necesitan estar presionadas junto con otra tecla. La función que se ejecuta no sólo depende de la combinación de teclas, sino del contexto y del programa donde son presionadas.

Tecla
Descripción


La Tecla Ctrl

Es una tecla modificadora que, cuando se pulsa en conjunción con otra tecla, realiza una operación especial


La Tecla Shift
Es una tecla modificadora en un teclado, usado para escribir mayúsculas y otros caracteres “superiores”


La Tecla Alt

Es una tecla modificadora que se usa para acceder a menús y otros atajos de teclado




La Tecla Alt Gr

Es una tecla modificadora encontrada en algunos teclados y comúnmente usada para escribir caracteres, tales como símbolos de monedas o letras acentuadas, además de letras complementarias de alfabetos.


LA TECLA WINDOWS



Esta tecla nos sirve para abrir el menú de inicio. Además se utiliza en atajos de teclado como:

Tecla
Descripción
Win

Menú de inicio


Win + D

minimizar o restaurar todas las ventanas


Win + E

abre el explorador


Ctrl + Shift + M

deshace minimizar todas las ventanas



BLOQUE DE TECLAS ESPECIALES



Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Impr pant o PetSis, Bloq Despl, Pausa, Inicio,  Insert, RePág,  Supr, Fin, Av Pág y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones (, , , ).

Tecla
Descripción



La tecla Imp pant

También llamada captura de pantalla o pantallazo es una imagen tomada por una computadora para capturar los elementos vistos en la pantalla del monitor u otro dispositivo de salida visual




La tecla Bloq Despl

En una  tecla en los teclados de PC y de Macintosh mejorados que controla la forma en que las teclas de control del cursor funcionan con algunos programas. Muchas aplicaciones ignoran el estado de esta tecla.


La tecla Pausa

Es una tecla que puede usarse para detener temporalmente un proceso



La tecla Insert,

Se utilización principal es el cambio entre dos modos de entrada del texto: 
Inserción y sustitución del texto.

La tecla Inicio

Se utiliza principalmente para retornar el cursor al principio de la línea donde está ubicado el cursor


La tecla RePág, 

Retroceder Página. Es una tecla de los teclados en español.



La tecla Supr

Permite borrar el carácter que se encuentra a la derecha del cursor en Windows.



La tecla Fin

La tecla fin distintos significados según el programa donde se use. Por ejemplo, podría mover el cursor al final de la línea actual, al final de la página, o al final de los archivos.


La tecla Av Pág

Sirve para avanzar hacia abajo entre las páginas de un documento o alguna página de interno


Las teclas  flechas direccionales

Las teclas de un teclado que sirven para mover el cursor en una dirección específica.



                                    ALGUNAS COMBINACIONES DE TECLAS

Tecla
Descripción

ALT + F4

Cierra la ventana activa.


Ctrl+C

Copiar


Ctrl+X

Cortar


Ctrl+V

Pegar


Ctrl+G

Guardar el archivo


Ctrl+A

Abrir el archivo


Ctrl+P

Ingresa al menú de impresión


Ctrl+N

Sin haber seleccionado nada, comienza un nuevo trabajo.


Ctrl+Z

Deshacer.


Ctrl+E

Selecciona todos los elementos que haya en la pantalla.


PARA WORD

Tecla
Descripción

Ctrl+N

Coloca la palabra seleccionada en negrita. Se puede activar antes de iniciar una palabra, pero debe repetirse el comando para desactivarla.


Ctrl+K

 Coloca la palabra seleccionada en cursiva. Se puede activar antes de iniciar una palabra, pero debe repetirse el comando para desactivarla.


Ctrl+S

Coloca el subrayado al texto seleccionado.


Ctrl+T

Aplica la Alineación Centrada a la porción de texto seleccionado.


Ctrl+J

Aplica la Alineación Justificada a la porción de texto seleccionada.


Ctrl+D

Aplica la Alineación Derecha a la porción de texto seleccionada


Ctrl+M

Abre el menú Formato Fuente.



BIBLIOGRAFÍAS:


Editorial Mad S.L... Auxiliares administrativos del Ayuntamiento de Sevilla [en línea]. España: Mad S. L., Agosto 2012. [Consulta: 22 de Agosto 2015]. Disponible en:    https://books.google.com.mx/books?id=nhWaAA4Yn7oC&pg=PA469&dq=teclas+especiales&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI-KWf9IrZyAIVjEcmCh0V8Axu#v=onepage&q=teclas%20especiales&f=false

Wikipedia .Teclado (informático) [en línea]. Wikipedia, 22 de Octubre. [Consulta: 22 de Octubre 2015]. Disponible en:   https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica)

Windows Microsoft. Uso de teclado [en línea]. México: Windows Microsoft. [Consulta: 22 de octubre del 2015]. Disponible en: http://windows.microsoft.com/es-xl/windows/using-keyboard#using-keyboard=windows-7

Windows Microsoft. Usar teclas Especiales [en línea]. México: Windows Microsoft. [Consulta: 22 de octubre del 2015]. Disponible en: http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-xp/help/using-stickykeys